miércoles, 26 de junio de 2013

Los mejores Guitarristas

Los 5 mejores guitarristas del mundo!    
1. Jimi Hendrix : es considerado el mejor guitarrista de la historia y una de las influencias más interesantes del rock, el blues y el jazz, según la prensa especializada; nació en Estados Unidos y falleció sólo 27 años después, tiempo que le alcanzó de sobra para comenzar como guitarrista eventual de Tina Turner y The Supremes, formar su banda Jimmy James & The Blue Flames, luego la más popular Jimi Hendrix Experience.      

2. Eric Clapton : considerado otro de los grandes guitarristas de blues y rock, Eric Clapton nació en Inglaterra y comenzó a tocar la guitarra a los 15 años, pasó por varias bandas como los Yardbirds, Bluesbreakers, Cream, Blind Faith y Derek and the Dominos; también tuvo una breve participación en la Plastic Band de Lennon y Yoko.                                                                        

3. Slash : Saul Hudson, también conocido como Slash, es un guitarrista de hard rock nacido el 23 de julio de 1965 en Inglaterra. Fue el guitarrista solista del grupo de hard rock estadounidense Guns N' Roses. Actualmente milita en la banda de hard rock Velvet Revolver junto con sus compañeros Duff McKagan y Matt Sorum de Guns N' Roses y el guitarrista Dave Kushner (ex miembro de Suicidal Tendencies e Infectious Grooves).                                                          

4. Eddie Van Halen : Edward Lodewijk Van Halen, (nacido el 26 de enero de 1955 en Ámsterdam, Países Bajos) es el guitarrista y pianista fundador de la banda de rock Van Halen. Ocupó la septuagésima posición entre los mejores guitarristas en una encuesta realizada entre los suscriptores de Rolling Stone.                                                                                                          

5. Kirk Hammett: (18 de noviembre de 1962, San Francisco, Estados Unidos) guitarrista de la banda de thrash metal Metallica. Sustituyó al anterior guitarrista Dave Mustaine, después de que éste tuviera problemas con la banda y fuera expulsado de Metallica. Está considerado como el undécimo mejor guitarrista de todos los tiempos, según la revista de música estadounidense Rolling Stone y como el noveno mejor del momento según la revista Total Guitar. Kirk es uno de los estudiantes más conocidos del legendario guitarrista e instructor Joe Satriani.

The Ripper --> Kirk Hammett

Kirk Hammett
Fecha de nacimiento
18 de noviembre 1962 , San Francisco, California, EE.UU.

Apodo
The Ripper
Kirk Hampster

Altura
5 '7 ¼ "(1,71 m)

Biografía
Nacido el 18 de noviembre 1962 a una madre y un padre Fillipino marino mercante. Aprendió guitarra a los 15 años. Registrado Metallica para reemplazar Dave Mustaine en 1982. Ha ganado varios premios Grammy con Metallica y participó en su demanda colectiva contra Napster.

IMDb Mini Biografía Por: David

Cónyuge
Lani Gruttadauro     ( 31 de enero 1998 - presente) 2 hijos
Rebecca Enrica Kestelyn    ( 03 de diciembre 1987 a 1991) (divorciado)

Marca Registrada
Solos de guitarra pesados

El pelo rizado

ESP Kirk Hammett guitarra

Trivialidades
Tomó clases de guitarra de Joe Satriani .

Su fecha de nacimiento y el lugar se ha tatuado en su estómago

Vegetariano

Colecciona recuerdos de películas de terror

Banda anterior antes de Metallica fue la banda de trash metal de Éxodo.

El rock

No se trata solo de escuchar sino de sentir

No es solo ruido.

Escucha, siente, vive el metal

musical phrases

Sin música la vida sería un error.

Frase musical

La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras

miércoles, 19 de junio de 2013

pariencia: Muñequera con pinchos. Para las personas que se centran fundamentalmente en la música (que sin duda es lo que más importa a la hora de estudiar o evaluar algún movimiento musical), esto de la “vestimenta” o “apariencia”, sin duda que es un aspecto superficial y sin importancia en comparación a la música misma, y es por lo mismo que, en general, este tema se suele considerar muchas veces como una simple caricatura que busca ridiculizar cierto tipo de personas que escuchan, en este caso, “heavy metal”, convirtiéndose en una burda manera de desviar la atención respecto de un buen análisis de, por ejemplo, la calidad de una determinada banda, o la importancia de un movimiento en la música en si misma, sin embargo, la imagen visual, más o menos típica (o arquetípica) juega un papel lúdico que de algún modo señala ciertos tiempos o épocas y tendencias. Por ejemplo, el pelo largo y desgreñado, según Weinstein, es la «característica distinguida más crucial de la moda metal».91 Originalmente adoptado de la subcultura hippie, por los años 1980s y 1990s, el cabello de los metaleros «simboliza el odio, la angustia y el desencanto por el sistema de una generación que no parece sentirse en casa», según el periodista Nader Raham. El pelo largo dio a la comunidad metal «el poder que ellos necesitan para rebelarse en contra de nada en general».92 No obstante muchos llevan el pelo corto, desde un punto de vista general y arquetípico, el pelo largo simboliza la rebeldía en contra del sistema establecido, el cual dicta que es el orden y la formalidad en la forma de vestir la “correcta” manera de estar en la sociedad.
El “uniforme” clásico de los seguidores de heavy metal en general consiste en pantalones jean, poleras negras, chaquetas de cuero o jean, y zapatos deportivos recreando en cierto modo la indumentaria de los obreros ingleses de clase baja desde donde surgió el movimiento. Las camisetas son generalmente estampadas con los logos u otra representación visual de las bandas favoritas. Algunos accesorios como cadenas, estoperoles metálicos, cráneos, etc., generalmente venían del punk, así como el cuero y cruces de bandas como Black Sabbath. En los años ochenta, una variedad de fuentes, desde la música punk y gótica a las películas de terror, han influenciado ese aspecto supercial o visual del metal.93 Pero también en USA muchos artistas pseudo metaleros de los setenta y ochenta usaban instrumentos brillantes, coloridos y con formas peculiares para realzar sus puestas en escena. El estilo de moda y personal fue especialmente importante para las bandas del glam metal de la era. Los artistas típicamente visten pelos largos y teñidos con un aspecto agresivo (por eso el sobrenombre de «pelo metalero»); el maquillaje consiste en delineadores de ojos y lápiz labiales; y también ropa llamativa, incluyendo camisas de leopardo pegadas a la piel o los chalecos y los vaqueros apretados, de cuero, o los pantalones de spandex, y los accesorios tales como cintas y joyas.94 Influenciados por la banda heavy metal X Japan a finales de los ochentas, las bandas en el movimiento japonés llamado visual kei, que incluye muchas bandas no metal a hacer hincapié en elaborados trajes, estilos de cabello y maquillaje.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Heavy_metal
El heavy metal (en español traducido literalmente como «metal pesado»)1 2 3 4 5 o simplemente metal es un género musical que incorpora y se nutre -entre otros- de elementos del blues rock, del rock and roll, del rock psicodélico de los años 60, de la música clásica, e incluso del folk rock y de la música celta, dependiendo del artista y del subgénero.

El arte de la música



a música en la Logia esta representada por la Columna de Armonía que es el conjunto instrumental o reproductor musical destinado ala ejecución de la música masónica en el curso de las ceremonias rituales.
En las logias, hasta que en el siglo XVIII empezaron a introducirse instrumentos de cuerda, trompetas y tambores, sólo se empleaban voces. La designación de «Columna de Armonía» aparece a finales del reinado de Luis XV para referirse al conjunto de instrumentos que sonaban en las ceremonias, que contaba con un máximo de siete instrumentistas: 2 clarinetes, 2 cuernos, 2 fagots y 1 tambor. Luego, la competencia entre las logias por contar con los más virtuosos instrumentistas originó que se admitiesen en las mismas músicos, que exentos de cotización alguna prestaban estos servicios (aunque sólo podían aspirar al grado de Maestro), y componían obras para las diferentes ceremonias masónicas (tenidas, banquetes, fúnebres, iniciaciones, etc.); estos hermanos artistas tenían el mismo derecho al voto que el resto de los hermanos y en las grandes ceremonias, celebraciones y banquetes estaban obligados a contribuir con su arte.

La música es el arte de producir y combinar sonidos acordes de todos los elementos de creación sonora: instrumentos, ritmos, sonoridades, timbres, tonos, organizaciones seriales, melodías, armonías, etc., En su sentido más primigenio, es el arte de producir y de combinar los sonidos de una manera tan agradable al oído, que sus modulaciones conmueven el alma.
En todas las civilizaciones, la música cobra un papel importante en los actos más relevantes, social o personalmente, donde ejerce un papel mediador entre lo diferenciado (material) y lo indiferenciado (la voluntad pura), o entre lo intelectual y lo espiritual. Por ello cobra especial importancia en las ceremonias rituales, además de por su capacidad de promover las emociones. La música representa el equilibrio y orden; es un lenguaje universal.

Fuente: http://perso.wanadoo.es/e/logiams/acacia1048.htm

Música Urbana


racticaba un jazz-rock, con aire mediterráneo y un tanto andalucista, muy particular. En la portada de su primer disco, para sugerir parte del trasfondo musical, se ve una pared que, desconchada, deja al descubierto pintados al fresco fragmentos de las partituras de "Las golondrinas" (zarzuela primero, y ópera después, de José María Usandizaga); "Maruxa" (también primero zarzuela y después ópera de Amadeo Vives); "Goyescas" (ópera de Enrique Granados), "Danza ritual del fuego" (música de Manuel de Falla para uno de los números del ballet "El amor brujo"); "El barbero de Sevilla" (ópera bufa de Gioacchino Rossini); "Los payasos" ("I Pagliacci", ópera de Ruggero Leoncavallo); "La Bohème" (ópera de Giacomo Puccini) y " Aída" (ópera de Giuseppe Verdi). Por su parte, el segundo disco se llama "Iberia", tal vez en alusión a la "Suite Iberia" de Isaac Albéniz y como declaración de intenciones musicales. En la música de Amargós y sus compañeros, en estas grabaciones, se advierte también el influjo de músicos foráneos de jazz-rock y de rock progresivo, entre ellos el grupo Hatfield and the North. Buena parte de la base de Joan Albert Amargós, que en los trabajos de Música Urbana tal vez se perciba mejor en su segundo disco, "Iberia", son las piezas de cámara de Paul Hindemith; una de las piezas de "Iberia" está dedicada a Hindemith, y de hecho hay en el álbum al menos una cita de un pasaje suyo (que tal vez esté a su vez tomado de la tradición popular).

La música es el arte de producir y combinar sonidos acordes de todos los elementos de creación sonora: instrumentos, ritmos, sonoridades, timbres, tonos, organizaciones seriales, melodías, armonías, etc., En su sentido más primigenio, es el arte de producir y de combinar los sonidos de una manera tan agradable al oído, que sus modulaciones conmueven el alma.
En todas las civilizaciones, la música cobra un papel importante en los actos más relevantes, social o personalmente, donde ejerce un papel mediador entre lo diferenciado (material) y lo indiferenciado (la voluntad pura), o entre lo intelectual y lo espiritual. Por ello cobra especial importancia en las ceremonias rituales, además de por su capacidad de promover las emociones. La música representa el equilibrio y orden; es un lenguaje universal.
El grupo fue una creación del pianista, clarinetista, arreglista y compositor Joan Albert Amargós, quien fue buscando músicos de distintas bandas catalanas, sobre todo de la desaparecida Máquina!, otro grupo básico, y estableciendo contacto con ellos con e:l fin de formar un verdadero "supergrupo".

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_Urbana

La imagen del rock

ock y su imagen 
La conexión entre la música rock y el satanismo es un fenómeno complejo de orden artístico-cultural, religioso y socio-político que involucra tres áreas de análisis principales: 1) Artistas del rock e industria musical: contenido lírico satánico (explícito o subliminal) en el material artístico, manifestación pública u ocultamiento de ideas satanistas, conductas y modos de vida relacionados con las diversas corrientes del satanismo e involucramiento de la industria musical en el asunto. 2) Público consumidor: Opiniones, reacciones y conductas de los aficionados, seguidores y fans de la música rock con respecto al satanismo. 3) Sociedad y autoridades: Opiniones, reacciones y conductas de la sociedad y de las autoridades públicas con respecto al satanismo y a su relación con el rock. De parte de las autoridades, las políticas públicas pueden ir encaminadas hacia la aprobación o la censura, mientras que los órganos legislativos tienen a su cargo la normatividad al respecto. Cabe apuntar que el satanismo no es una doctrina única y establecida, sino que implica diversas corrientes filosóficas, cultos, grupos sociales, sectas y manifestaciones religiosas, muchas veces en desacuerdo entre sí, por lo que no necesariamente todos los músicos de rock relacionados con el satanismo se agrupan bajo una sola creencia ni comparten las mismas ideas, opiniones o ritos. Por otro lado, para evitar confusiones, es importante distinguir entre: Músicos de rock que profesan y practican el satanismo, ya sea públicamente o en secreto. Músicos de rock que utilizan el satanismo como estrategia publicitaria pero que no necesariamente lo profesan o lo practican. Músicos de rock relacionados con el ocultismo, la magia, la alquimia, el hermetismo, el paganismo, el luciferismo o la wicca. Estas doctrinas y prácticas no necesariamente están relacionadas con el satanismo, incluso algunos de sus seguidores y practicantes se han manifestado en contra de éste. Músicos de rock anticristianos, ateos, agnósticos o irreligiosos que no están relacionados con el satanismo. Las relaciones entre el rock y el satanismo se remontan a las raíces del género y a los orígenes del rock and roll como género (en los 50s); así, ya en el campo del blues, precedente más directo de la música rock, se recoge la popular leyenda que relata el encuentro de el intérprete Robert Johnson quien habría vendido su alma al Diablo en el cruce de la autopista 61 con la 49 en Clarksdale (Misisipi), a cambio de interpretar el blues mejor que nadie [cita requerida]. La leyenda tiene su reflejo en su tema "Me and the Devil Blues"; este tipo de imagenes influiría más tarde en bandas posteriores de hard rock como Led Zeppelin. Asi mismo, posteriormente, los artistas Elvis Presley y Jerry Lee Lewis fueron acusados por sectores de la Iglesia Católica, de promover el satanismo a través de su música, debido a la pronunciada sexualidad que se podía apreciar en ella, y la amenaza para la moral tradicional que ello suponía.
Símbolos
La mano cornuda En el mundo del rock se han sucedido determinados símbolos que en uno u otra ocasión han sido relacionados con el Satanismo o con significados e implicaciones demoníacas; algunos de ellos serían; Se ha aducido en ocasiones que la lengua extendida hacia afuera pudiera ser un símbolo de tipo satánico[cita requerida]. Este símbolo es usado por los Rolling Stones como logotipo de la banda. El mismo tiempo, un conocido "Gimmick" o recurso escénico de Gene Simmons, bajista-vocalista de la banda Kiss, consiste en sacar su lengua en actitud lasciva y en ocasiones escupir sangre falsa por la boca (lo cual también ha sido blanco de numerosas acusaciones). "S" Satánica; representa un "lighting bolt" o rayo cayendo, que según algunos significa "Destructor”, aunque en la Biblia (en el libro de Lucas), existe un versículo que señala que Satanás había caído a la tierra como un rayo (Lc 10:18) y no como "el rayo". Quizás por ello se ha prestado a confusiones en el uso de ese símbolo en varias agrupaciones de hard rock. Entre ellas está el rayo del logotipo de la banda australiana, AC/DC, o la “S” usada en ocasiones para Black Sabbath, Slipknot y el rayo usado por la banda Kiss en las dos últimas letras de su logotipo. También se puede apreciar en la "T" de Twisted Sister del álbum "You Can't Stop Rock And Roll", o en el clásico logotipo de la banda de thrash metal, Slayer. También se puede apreciar el álbum Antichrist Superstar de la banda Marilyn Manson en la que aparece un rayo cayendo. La “mano cornuda” usada en el mundo del heavy metal. Este símbolo fue popularizado por Ronnie James Dio, quién ha contado que tomó el mismo de su abuela, una dama italiana supersticiosa.4 Según el mismo Dio, este símbolo era usado por su abuela para repeler el mal de ojo o para echárselo a otra persona. También hay quienes lo confunden erróneamente con el símbolo del lenguaje de los sordomudos que significa "I love you" ("te quiero" en español), lo cual es un error, ya que es hecho de diferente forma. Este símbolo apareció por primera vez en el mundo del hard rock y el heavy metal en la portada del álbum de Kiss "Love Gun" de 1977, en donde Gene Simmons aparece haciendo la señal con la pequeña diferencia del pulgar extendido. La cruz invertida y el pentagrama invertido: usada por numerosos grupos de heavy metal (black metal y death metal más propiamente) y por los seguidores satanistas en general. Representa la negación completa al Cristianismo y al Dios cristiano, y una abierta invitación al Diablo Lucifer.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_y_satanismo