racticaba un jazz-rock, con aire mediterráneo y un tanto
andalucista, muy particular. En la portada de su primer disco, para sugerir
parte del trasfondo musical, se ve una pared que, desconchada, deja al
descubierto pintados al fresco fragmentos de las partituras de "Las
golondrinas" (zarzuela primero, y ópera después, de José María
Usandizaga); "Maruxa" (también primero zarzuela y después ópera de
Amadeo Vives); "Goyescas" (ópera de Enrique Granados), "Danza
ritual del fuego" (música de Manuel de Falla para uno de los números del
ballet "El amor brujo"); "El barbero de Sevilla" (ópera
bufa de Gioacchino Rossini); "Los payasos" ("I Pagliacci",
ópera de Ruggero Leoncavallo); "La Bohème" (ópera de Giacomo Puccini)
y " Aída" (ópera de Giuseppe Verdi). Por su parte, el segundo disco
se llama "Iberia", tal vez en alusión a la "Suite Iberia"
de Isaac Albéniz y como declaración de intenciones musicales. En la música de
Amargós y sus compañeros, en estas grabaciones, se advierte también el influjo
de músicos foráneos de jazz-rock y de rock progresivo, entre ellos el grupo
Hatfield and the North. Buena parte de la base de Joan Albert Amargós, que en
los trabajos de Música Urbana tal vez se perciba mejor en su segundo disco,
"Iberia", son las piezas de cámara de Paul Hindemith; una de las
piezas de "Iberia" está dedicada a Hindemith, y de hecho hay en el
álbum al menos una cita de un pasaje suyo (que tal vez esté a su vez tomado de
la tradición popular).
La música es el arte de producir y combinar sonidos acordes de todos los
elementos de creación sonora: instrumentos, ritmos, sonoridades, timbres,
tonos, organizaciones seriales, melodías, armonías, etc., En su sentido más
primigenio, es el arte de producir y de combinar los sonidos de una manera tan
agradable al oído, que sus modulaciones conmueven el alma.
En todas las civilizaciones, la música cobra un papel importante en los
actos más relevantes, social o personalmente, donde ejerce un papel mediador
entre lo diferenciado (material) y lo indiferenciado (la voluntad pura), o
entre lo intelectual y lo espiritual. Por ello cobra especial importancia en
las ceremonias rituales, además de por su capacidad de promover las emociones.
La música representa el equilibrio y orden; es un lenguaje universal.
El grupo fue una creación del pianista, clarinetista, arreglista y
compositor Joan Albert Amargós, quien fue buscando músicos de distintas bandas
catalanas, sobre todo de la desaparecida Máquina!, otro grupo básico, y
estableciendo contacto con ellos con e:l fin de formar un verdadero
"supergrupo".
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_Urbana
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_Urbana
No hay comentarios:
Publicar un comentario